Toledo, ciudad de leyendas
Toledo, tiene en su haber varios matices importantes, por un lado es una pequeña y cautivadora ciudad con un gran patrimonio monumental, su casco antiguo situado en un peñón rodeado por el Tajo, está repleto de calles laberínticas y estrechas que son encantadoras para recorrerlas a pie, en coche nada recomendable, os lo aseguro.
No en vano, Toledo, con más de dos mil años de historia, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, el gran legado que nos ha dejado es comparable con pocas ciudades en España. Fue una gran metrópoli romana, posteriormente capital del reino visigodo e importante ciudad del Emirato de Córdoba, con la llegada de los musulmanes en el siglo VIII, Toledo fue conocida como la ciudad de la tolerancia, donde conviven las tres culturas de la época, musulmana, judía y cristiana.
Pero otra faceta importante donde destaca Toledo, es en el gran inventario de leyendas que posee, sencillas o complejas y prácticamente desde su fundación, un gran número de fábulas van siempre acompañando su historia. Mitos como “La cueva de Hércules”, “El palacio encantado de Toledo”, “El pozo amargo”, “El alfaquí”, “El cristo de las cuchilladas”, “El callejón del infierno” entre un larguísimo etcétera, llenan de fantasía a esta ciudad y sus rincones.
Tal vez, la leyenda más famosa sea el origen de “una noche toledana” que habitualmente usamos cuando rememoramos una noche de fiesta por todo lo alto o cuando por el contrario hemos pasado una noche de perros, he aquí su origen:
“Dice la leyenda que, en el año 812, Jusuf gobernaba Toledo de forma cruel, injusta y autoritaria. El pueblo cansado de sus fechorías decide en una revuelta acabar con su vida. Para aplacar al pueblo, se envió como nuevo gobernador al padre de Jusuf, mucho más equitativo y conciliador que su hijo. El pueblo al principio no lo vio con buenos ojos, temerosos de recibir alguna represalia, sin embargo, el tiempo fue pasando de forma armónica y pacífica. Al cabo de unos largos años de gobierno tranquilo, decidió celebrar una gran fiesta donde participaron muchos nobles de la ciudad. Consumiendo fríamente la venganza de la muerte de su hijo, fue cortando las cabezas de estos y puestas en picas para que el pueblo lo tuviese siempre presente. Esa noche nadie en Toledo pudo dormir….”.
(Pulse en cualquier fotografía para ampliar).
Pueblos de Huesca con encanto
Pueblos de Huesca con encanto La provincia de Huesca está salpica de numerosos bonitos y pintorescos pueblos, enclavados en parajes naturales espectaculares. En su mayoría pueblos de montaña,
Panticosa, Ordesa y Monte Perdido
Panticosa, Ordesa y Monte Perdido Panticosa, municipio situado en pleno pirineo aragonés, en el valle de Tena, posee la estación de Esquí Formigal-Panticosa, uno de los destinos de
Cantabria
Cantabria Cantabria seguramente no es infinita, pero reúne tantas características que hacen que ese atributo turístico tan usado le haga justicia. Así lo justifican sus más de
Paseando por Cartes y Riocorvo
Paseando por Cartes y Riocorvo Cierra un segundo los ojos e imagínate por un momento que estás una de las villas más bonitas de Cantabria, te encuentras
Parque Natural Saja-Besaya
Parque Natural Saja-Besaya En el centro de la comunidad de Cantabria, se encuentra este hermosísimo espacio natural con una extensión de unos 245 km2, declarado Parque Natural
Ávila, Segovia y Salamanca
Ávila, Segovia y Salamanca Aprovechando unos días libres, tuvimos la oportunidad de visitar, aunque fuese de forma demasiado rápida, tres preciosas capitales de Castilla y León como
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.